
Los leds azules fueron desarrollados por primera vez en 1972 utilizando nitruro de Galio sobre un substrato de zafiro. Se empezaron a comercializar los de tipo SiC en Estados Unidos en 1989. Ninguno de estos leds era muy brillante.
El primer led azul de alto brillo fue presentado en 1994 partiendo del material Nitruro de Galio-Indio.
El logro de una alta eficiencia en los leds azules fue rápidamente seguido por el desarrollo del primer led blanco. Los primeros eran caros e ineficientes, sin embargo, la intensidad de la luz producida por los leds se ha incrementado exponencialmente, con un tiempo de duplicación que ocurre aproximadamente cada 36 meses desde la década de los 1960. Esta tendencia se atribuye generalmente a un desarrollo paralelo de otras tecnologías de semiconductores y a los avances de la óptica y de la ciencia de los materiales.
Los leds blancos pueden producir 300 lúmenes por vatio eléctrico a al vez que pueden durar hasta 100.000 horas. Comparado con las bombillas de incandescencia esto supone no solo un incremento enorme de la eficiencia eléctrica, sino también un gasto similar o más bajo por cada bombilla.
El primer led rojo fue desarrollado en 1962, en 1972 se inventó el primer led amarillo, y en 1976 se construyeron los primeros leds de alto brillo y alta eficacia para las telecomunicaciones a través de fibras ópticas.
Fuente: es.wikipedia.org